Ir al contenido principal

Los temores se volvieron reales y en Agosto del 2019 Google+ cerrará sus puertas


Para los fanáticos de Facebook 🤢, o mejor dicho, los anti-Google, la caída de Google+ supone una de las mejores noticias del año, aumentando su egocentrismo y amor por su detestable Red Social, que más que Red Social pareciera una de esas peluquerías donde hombres y mujeres cotillean sobre la vida y obra de quién se cruza por el camino.

Para los que preferimos utilizar todos estos años la Red Social de Google+, no hace falta muchas explicaciones y sabrán que es una de las mejores y más organizadas redes que se puedan encontrar. La información se filtra a la perfección, donde la Inteligencia Artificial nos muestra publicaciones dependiendo de los perfiles, colecciones o comunidades que sigamos, catalogando el contenido, y visualizando solamente lo que nos interesa.

Por otro lado, su interfaz es limpia, minimalista, con simples configuraciones, las cuales no marean al usuario, y se puede publicar desde videos, enlaces, texto, logrando ser una mezcla perfecta de Pinterest, Twitter y el propio Facebook 🤢. A esto le tenemos que sumar que podemos compartir contenido seleccionando usuarios específicos, y ver contenido filtrado de otros usuarios, es decir, podemos seguir una colección sobre automóviles de un usuario, y decidir no seguir su perfil completo, ni sus otras colecciones o comunidades. Solamente, si lo decidimos, veremos su colección de autos.

Pero parece ser que el caos reina sobre el orden, y Google+ no ha podido doblegar a Facebook 🤢, y captar la atención que se esperaba (no se quién lo dice, mi colección de La Gran G tiene 65.400 seguidores). Los usuarios que no suelen navegar por la plataforma, cuando ingresan están solamente 5 segundos dentro de Google+.

Lamentablemente el poco tráfico de usuarios nuevos, y junto al descubrimiento de una serie de problemas de seguridad que habrían expuesto los datos de millones de usuarios (datos de perfil), han motivado al Gigante de Internet al cierre definitivo de su proyecto, que se realizará paulatinamente hasta el mes de agosto del próximo año, dando tiempo suficiente para que los usuarios puedan migrar todos sus datos, con una serie de herramientas para ello.


Pero la Red Social de Google no quedará en el olvido, y estará disponible como un producto empresarial, recibiendo nuevas características y actualizaciones. La idea es centrar a Google+ al formato empresarial, donde ha tenido mucho más éxito, para que sea utilizado como una Red Social interna de las empresas, dando más seguridad al sector.

Como verán, para los que utilizamos continuamente esta fantástica Red, nos ha caído como balde de agua fría, y esperemos que tras el trago amargo, Google tenga un haz bajo la manga, ya sea, una nueva plataforma que enganche a la gente, o porque no, la compra de Facebook 🤢 o Twitter o alguna Red emergente.

Que lindo sería que un buen día los Facebooknáticos despierten y vean la leyenda, ``Agradecemos unirnos al Staff de Google, etc, etc...´´. Solo el tiempo lo dirá.

Mientras tanto y ya pensando en la migración, que obviamente en mi caso no va a ser a Facebook 🤢, les dejo una invitación a una nueva Red Social que en menos de un mes ya sumó más de 1 millón de usuarios. Su nombre es Webtalk, se ingresa únicamente con invitación, y cuando se registren, tendrán su propio código para invitar a más usuarios. Por cada usuario que inviten, la plataforma les pagará 1 Dólar real por mes y de por vida.

Dentro de 2 meses sale de la Beta, y empezarán a pagar.

Si quieren más información comuníquense a mi correo, o a través del formulario del blog, o en la caja de comentarios.

Acá les dejo el link de invitación, https://www.webtalk.co/be/home/6576502.

Comentarios

  1. Hola Juan.
    He intentado registrarme en webtalk, pero me aparecen 4 casillas para meter datos SIN TITULO ALGUNO sobre ellas, de tal forma que no puedo saber como rellenar el formulacio
    gracias
    José

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, como estas?, es bien sencillo el registro, me imagino a lo que te refieres, así que te envío una imagen para explicarte como registrarte. Es similar a cualquier registro.

      Envíame tu dirección de mail o perfil de Google+, así te comparto la imagen, ya que por acá no es posible adjuntar archivos.

      Saludos!!!

      Eliminar
  2. A mí G+ me encanta y me da un montón de visitas. También conozco un montón de nuevos blogs. Efectivamente, el orden y el minimalismo no gustan, supongo que es lo que hay. Probaré diferentes nuevas RRSS,porque con Facebook no creo que llegue a los más de 15000 seguidores de algunas de mis colecciones. Una pena todo. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por participar del Blog!!!

Entradas populares de este blog

Los Tips de Google: ¿Cómo cerrar sesión en nuestra cuenta de Google de manera remota?

En innumerables ocasiones nuestra privacidad en línea se ve afectada por agentes externos, que se encuentran a la espera de algún error, o simplemente que realicemos ese click dañino en algún enlace que exponga toda nuestra información y todos nuestros datos. Pero lo cierto es que la mayoría de las veces nuestros datos quedan expuestos por nuestros propios errores. Con el pasar de los años en línea, uno va tomando conciencia sobre los posibles riesgos que puedan llegar a encontrarse en internet, pero muchas veces sucede que, por más cuidadosos que seamos, tendemos a ser despistados. Y esto es uno de los peores problemas de seguridad, ya que nuestra cuenta queda expuesta a cualquier persona que utilice el ordenador. La mayoría de los usuarios cree que con solo cerrar la ventana del navegador, su cuenta se cerrará, pero créanme, esto no sucede así. Al ingresar a nuestra cuenta de Google , ya sea desde Gmail , Drive , Google+ , o cualquier otra herramienta de Go...

Como subir tus libros a la nube de Google sin gastar ni un Giga de tu cuenta

Como todos sabemos, cada vez que almacenamos algún tipo de archivo en nuestra cuenta de Google , ya sea en Drive , Gmail , Photos (dependiendo de la configuración que tengamos), o cualquier servicio del Gigante de Internet , éstos irán descontando nuestros  15 GB . Es decir, si tenemos 15 GB de almacenamiento en nuestra cuenta, y subimos un archivo a Google Drive , que pese 1 GB , nuestra cuenta pasará a tener 14 GB , y así cada vez que subamos, o recibamos archivos para toda la cuenta por igual. Ahora bien, para todas las personas adictas a la lectura, esto puede ser bastante problemático a la hora de almacenar literatura en la nube, por un lado, si no se quiere comprar más almacenamiento, y por otro lado, porque al subir los archivos PDF a Google Drive , reduce la cantidad de GB que tenga la cuenta en ese momento, si la biblioteca es muy extensa. Para solucionar este inconveniente, existe una manera muy interesante de guardar nuestros archivos PDF o EPUB en la nube...