Ir al contenido principal

Google Data Search, el buscador para científicos, investigadores y periodistas


Actualmente, la información la tenemos cada vez más al alcance de nuestra mano. El problema lo encontramos cuando dicha información no es fehaciente, o procede de fuentes poco confiables.

Cada día que pasa, son más los científicos, investigadores e incluso periodistas los que dependemos en gran medida de estos repositorios de datos en internet, siendo una tarea de investigación y selección muy compleja por la cantidad de información que encontramos en la red.

Debido a esta problemática, Google acaba de presentar un buscador orientado al sector periodístico, científico y de investigación.

Desde el blog oficial del Gigante de Internet, comentan que el objetivo de este nuevo buscador, es facilitar el acceso a diversos repositorios de datos que se encuentran disponibles en internet, y ofrecer información relevante y 100% real. Anteriormente, solo existían plataformas como World Bank, NASA, o Kaggle para realizar esta tarea, pero gracias a Google, para los que trabajamos en estos sectores profesionales nos podremos beneficiar en gran medida, ya que el trabajo de búsqueda será mucho más sencillo.


La usabilidad de Google Dataset Search es de lo más fácil. Simplemente accedemos a la plataforma desde el siguiente enlace, y en la barra de búsqueda, escribimos la información necesaria que estemos buscando. Automáticamente, el buscador se encargará de extraer la información procedente de bases de datos de gobiernos, bibliotecas digitales, sitios web especializados y otras fuentes públicas.

Sumado a esto, y gracias a que la plataforma ha sido desarrollada por Google, tenemos la ventaja de compatibilidad con los comandos del famoso buscador.

Por ahora la plataforma se encuentra en fase Beta, pero se puede acceder y utilizar la herramienta sin ningún inconveniente.

Google Data Search, es sin lugar a dudas un increíble recurso para todos los profesionales que necesiten trabajar con información real, procedente de fuentes verdaderas y creíbles.

Comentarios

  1. Que información tan interesante, no tenía idea de este nuevo proyecto de google, de verdad es una novedad muy provechosa para la investigación, estoy seguro que la usaré proximamente, gracias por compartir esta información

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado el artículo. Estoy para ayudar.

      Y ya sabes, si quieres colaborar con el blog puedes compartir la información en tus redes, o aportar con clicks en los anuncios.

      Saludos y muchas gracias!!!

      Eliminar
  2. Excelente noticia, gracias por compartir

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por participar del Blog!!!

Entradas populares de este blog

Los Tips de Google: ¿Cómo cerrar sesión en nuestra cuenta de Google de manera remota?

En innumerables ocasiones nuestra privacidad en línea se ve afectada por agentes externos, que se encuentran a la espera de algún error, o simplemente que realicemos ese click dañino en algún enlace que exponga toda nuestra información y todos nuestros datos. Pero lo cierto es que la mayoría de las veces nuestros datos quedan expuestos por nuestros propios errores. Con el pasar de los años en línea, uno va tomando conciencia sobre los posibles riesgos que puedan llegar a encontrarse en internet, pero muchas veces sucede que, por más cuidadosos que seamos, tendemos a ser despistados. Y esto es uno de los peores problemas de seguridad, ya que nuestra cuenta queda expuesta a cualquier persona que utilice el ordenador. La mayoría de los usuarios cree que con solo cerrar la ventana del navegador, su cuenta se cerrará, pero créanme, esto no sucede así. Al ingresar a nuestra cuenta de Google , ya sea desde Gmail , Drive , Google+ , o cualquier otra herramienta de Go...

Como subir tus libros a la nube de Google sin gastar ni un Giga de tu cuenta

Como todos sabemos, cada vez que almacenamos algún tipo de archivo en nuestra cuenta de Google , ya sea en Drive , Gmail , Photos (dependiendo de la configuración que tengamos), o cualquier servicio del Gigante de Internet , éstos irán descontando nuestros  15 GB . Es decir, si tenemos 15 GB de almacenamiento en nuestra cuenta, y subimos un archivo a Google Drive , que pese 1 GB , nuestra cuenta pasará a tener 14 GB , y así cada vez que subamos, o recibamos archivos para toda la cuenta por igual. Ahora bien, para todas las personas adictas a la lectura, esto puede ser bastante problemático a la hora de almacenar literatura en la nube, por un lado, si no se quiere comprar más almacenamiento, y por otro lado, porque al subir los archivos PDF a Google Drive , reduce la cantidad de GB que tenga la cuenta en ese momento, si la biblioteca es muy extensa. Para solucionar este inconveniente, existe una manera muy interesante de guardar nuestros archivos PDF o EPUB en la nube...