Ir al contenido principal

Maldito seas Google... y yo que hablé tan bien de ti


Hola queridos lectores... jajaja, todavía me río de la imagen. Es muy buena.

Luego de varias semanas sin aportar contenido a mi blog, se preguntarán si me he olvidado de ustedes, o si ya no estoy interesado en aportar noticias al sitio, o si me ha pasado algo personal. Pero la verdad es que no ha sucedido nada de eso.

Simplemente he estado bastante ocupado buscando nuevas alternativas monetarias en este mundo del internet, que la verdad me ha traído más de una sorpresa, sobre todo al ver que de manera simple, pero con trabajo, se pueden obtener interesantes ganancias sin necesidad de estar en un empleo que odiamos, o pasar poco tiempo con nuestra familia, y un sin fin de situaciones, que más de uno seguramente sabe en carne propia, y sobretodo, porque el blog no ha cubierto mis expectativas financieras.

Para ser sincero, Google Adsense realmente paga muy poco por los click en las publicidades, y si a esto le sumo el poco tráfico e interés que tienen los usuarios en navegar en mi sitio, se podrán imaginar que la suma, más que suma es resta.

Con decirles que desde que he creado mi blog, hace casi 1 año, solo llevo 30 dólares sumados, los cuales no puedo retirar hasta llegar a los 100 dólares. ¿¿¿En serio???, si, muy enserio.

Todo esto se complementa con mi desesperación por adquirir ingresos financieros, ya que hace 1 año que estoy sin empleo y nadie en este mundo te abre las puertas, ni te tira una soga, o al menos es lo que me sucede a mi.

Pero gracias a estos días que he abandonado el blog, he descubierto alternativas muy interesantes para generar dinero desde internet, por ejemplo, en una plataforma que me he registrado, en 2 días, y estando no más de una hora, he logrado juntar 3 dólares. Genial!!!

Ahora bien, soy un fanático consumidor de todo lo que Google produce y lanza, pero luego de haber perdido su batalla en los medios sociales, luego de haber bajado los brazos ante Whatsapp con la futura eliminación de Allo y Hangouts, y después de ver que el mercado apunta al dinero virtual, o plataformas para trabajar en línea, el Gigante de Internet ¿no piensa realizar alguna movida al respecto?, o al menos, ¿no puede ser capaz de subir un par de puntos los ingresos en publicidad?. La verdad no lo creo.

Lo que sí creo es que como usuario de Google, me he sentido bastante defraudado por esta empresa, que más allá de ofrecer impresionantes herramientas, le ha dando la espalda a sus usuarios, y se ha olvidando, por ejemplo en mi caso, de quienes estamos haciendo publicidad a su empresa de forma GRATUITA.

No pido que me paguen por ello, ni mucho menos que me adoren por hacerlo, pero sería interesante que por lo menos den un incentivo a quienes mantenemos activos sus servicios, y logramos que más usuarios se interesen por ellos.

Por otro lado, tenemos los famosos cierres de aplicaciones y plataformas. En mi colección de Google+ tengo 65.000 seguidores, y para el año que viene sin muchas opciones, cierran el servicio junto a Allo y Hangouts.

Poco valor en las publicidades, más el cierre de las mencionadas plataformas, es igual a no poder viralizar nuestros contenidos, sobre todo para los que no utilizamos Facebook. ¿Ahora, que opciones quedan para quienes queremos seguir confiando en Google?, por favor denme la respuesta porque no la encuentro.

Espero que la empresa sepa bien lo que está haciendo, que replantee su política, y dé otra alternativa financiera a sus usuarios. Por ejemplo, sería interesante que cree una red social estilo Steemit, donde cada me gusta, tiene un valor en moneda virtual Steem. Es decir, creamos contenido, y por cada me gusta, por cada contenido compartido, o simplemente por hacer me gusta en publicaciones de otros usuarios, recibimos Steem (moneda virtual), que puede ser vendida por dólares o pesos, o euros, etc, etc.

Ahora bien, es por todo este tema que me he alejado del blog, en mi búsqueda personal de ingresos financieros, y tratando de buscar alternativas a mi situación económica, que hasta el momento, Google no ha sabido ofrecer.

Veremos que sucede a futuro...

Mientras tanto les dejo el enlace de referencia a la plataforma Grabpoints, con el cual van a obtener unos puntos extras al registrarse. 1000 puntos equivalen a 1 dólar, y al llegar a 3000 puntos, pueden liberar los pagos.

Los trabajos son simples de realizar, como por ejemplo llenar encuestas, instalar y probar apps, registrarse en sitios, etc, etc, los cuales ustedes elegirán o no.

Recuerden que esta plataforma realmente paga, y para que vean que es verdad, pueden observar el depósito a mi cuenta de Paypal en la siguiente imagen:


Espero que les sirva, y si les interesa mi contenido, no olviden aportar con una tacita de café!!!

Comentarios

Publicar un comentario

Gracias por participar del Blog!!!

Entradas populares de este blog

Los Tips de Google: ¿Cómo cerrar sesión en nuestra cuenta de Google de manera remota?

En innumerables ocasiones nuestra privacidad en línea se ve afectada por agentes externos, que se encuentran a la espera de algún error, o simplemente que realicemos ese click dañino en algún enlace que exponga toda nuestra información y todos nuestros datos. Pero lo cierto es que la mayoría de las veces nuestros datos quedan expuestos por nuestros propios errores. Con el pasar de los años en línea, uno va tomando conciencia sobre los posibles riesgos que puedan llegar a encontrarse en internet, pero muchas veces sucede que, por más cuidadosos que seamos, tendemos a ser despistados. Y esto es uno de los peores problemas de seguridad, ya que nuestra cuenta queda expuesta a cualquier persona que utilice el ordenador. La mayoría de los usuarios cree que con solo cerrar la ventana del navegador, su cuenta se cerrará, pero créanme, esto no sucede así. Al ingresar a nuestra cuenta de Google , ya sea desde Gmail , Drive , Google+ , o cualquier otra herramienta de Go...

Como subir tus libros a la nube de Google sin gastar ni un Giga de tu cuenta

Como todos sabemos, cada vez que almacenamos algún tipo de archivo en nuestra cuenta de Google , ya sea en Drive , Gmail , Photos (dependiendo de la configuración que tengamos), o cualquier servicio del Gigante de Internet , éstos irán descontando nuestros  15 GB . Es decir, si tenemos 15 GB de almacenamiento en nuestra cuenta, y subimos un archivo a Google Drive , que pese 1 GB , nuestra cuenta pasará a tener 14 GB , y así cada vez que subamos, o recibamos archivos para toda la cuenta por igual. Ahora bien, para todas las personas adictas a la lectura, esto puede ser bastante problemático a la hora de almacenar literatura en la nube, por un lado, si no se quiere comprar más almacenamiento, y por otro lado, porque al subir los archivos PDF a Google Drive , reduce la cantidad de GB que tenga la cuenta en ese momento, si la biblioteca es muy extensa. Para solucionar este inconveniente, existe una manera muy interesante de guardar nuestros archivos PDF o EPUB en la nube...