Ir al contenido principal

Ya puedes crear documentos, presentaciones y otros archivos desde el navegador


Google siempre nos simplifica la vida, aportando mejoras en sus servicios para que nuestro tan preciado tiempo y trabajo sea más productivo y cómodo posible, evitando de esta manera las distracciones y los posibles errores que pudiésemos tener.

Respecto a este tema, una de las mejores herramientas que el Gigante de Internet ofrece, es su paquete de aplicaciones ofimáticas, tanto para la web, como para los dispositivos móviles.

Así, plataformas como Google Docs, Google Slide, o Google Sheets, son esenciales en el trabajo cotidiano, aportando un fácil manejo intuitivo, y con la posibilidad de trabajar de manera colaborativa con quien lo deseemos.

Si bien el acceso a la creación de un documento en cualquiera de estas herramientas es más que sencillo y no es un procedimiento complejo, ya que simplemente ingresamos a la plataforma deseada, y luego seleccionamos la opción ``Nuevo´´, lo cierto es que estos pasos son algo tediosos, y cuando estamos en pleno proceso productivo, ya sea en nuestro trabajo, o en algún documento de estudio, esta cantidad de clicks puede suponer una completa distracción, perdiendo así la idea que teníamos en mente.

En base a esta situación, Google ha ideado una alternativa completamente eficaz, creando una dinámica que permite crear documentos de sus herramientas ofimáticas directamente desde la barra de direcciones del navegador.


Cabe destacar, que esta característica funciona en cualquier navegador web que utilicemos, por lo tanto no es necesario tener instalado Google Chrome en nuestros ordenadores si así lo deseamos.

Para poder crear nuevos documentos desde la barra de direcciones, simplemente habrá que usar la extensión .new para cualquiera de las plataformas (Google Docs, Google Slide, Google Sheets, Google Forms, Google Sites), que queramos. Solo escribimos la combinación correcta más la tecla Enter, y automáticamente se abrirá un nuevo archivo para trabajar en él, tal como si lo hiciéramos de la manera tradicional.

Hay que observar que nuestra Cuenta de Google debe estar abierta, de lo contrario al realizar el proceso, veremos el inicio de sesión en primera instancia.

Las combinaciones a utilizar son las siguientes:

  • Google Docs: doc.new, docs.new, document.new
  • Google Slide: slide.new, slides.new, deck.new, presentation.new
  • Google Forms: form.new, forms.new
  • Google Sheets: sheet.new, sheets.new, spreadsheet.new
  • Google Sites: site.new, sites.new, website.new


Con esta nueva característica que nos ofrece el Gigante Tecnológico, ahorraremos muchos clicks a la hora de trabajar con la creación de documentos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Tips de Google: ¿Cómo cerrar sesión en nuestra cuenta de Google de manera remota?

En innumerables ocasiones nuestra privacidad en línea se ve afectada por agentes externos, que se encuentran a la espera de algún error, o simplemente que realicemos ese click dañino en algún enlace que exponga toda nuestra información y todos nuestros datos. Pero lo cierto es que la mayoría de las veces nuestros datos quedan expuestos por nuestros propios errores. Con el pasar de los años en línea, uno va tomando conciencia sobre los posibles riesgos que puedan llegar a encontrarse en internet, pero muchas veces sucede que, por más cuidadosos que seamos, tendemos a ser despistados. Y esto es uno de los peores problemas de seguridad, ya que nuestra cuenta queda expuesta a cualquier persona que utilice el ordenador. La mayoría de los usuarios cree que con solo cerrar la ventana del navegador, su cuenta se cerrará, pero créanme, esto no sucede así. Al ingresar a nuestra cuenta de Google , ya sea desde Gmail , Drive , Google+ , o cualquier otra herramienta de Go...

Como subir tus libros a la nube de Google sin gastar ni un Giga de tu cuenta

Como todos sabemos, cada vez que almacenamos algún tipo de archivo en nuestra cuenta de Google , ya sea en Drive , Gmail , Photos (dependiendo de la configuración que tengamos), o cualquier servicio del Gigante de Internet , éstos irán descontando nuestros  15 GB . Es decir, si tenemos 15 GB de almacenamiento en nuestra cuenta, y subimos un archivo a Google Drive , que pese 1 GB , nuestra cuenta pasará a tener 14 GB , y así cada vez que subamos, o recibamos archivos para toda la cuenta por igual. Ahora bien, para todas las personas adictas a la lectura, esto puede ser bastante problemático a la hora de almacenar literatura en la nube, por un lado, si no se quiere comprar más almacenamiento, y por otro lado, porque al subir los archivos PDF a Google Drive , reduce la cantidad de GB que tenga la cuenta en ese momento, si la biblioteca es muy extensa. Para solucionar este inconveniente, existe una manera muy interesante de guardar nuestros archivos PDF o EPUB en la nube...