Ir al contenido principal

Como subir tus libros a la nube de Google sin gastar ni un Giga de tu cuenta


Como todos sabemos, cada vez que almacenamos algún tipo de archivo en nuestra cuenta de Google, ya sea en Drive, Gmail, Photos (dependiendo de la configuración que tengamos), o cualquier servicio del Gigante de Internet, éstos irán descontando nuestros 15 GB.

Es decir, si tenemos 15 GB de almacenamiento en nuestra cuenta, y subimos un archivo a Google Drive, que pese 1 GB, nuestra cuenta pasará a tener 14 GB, y así cada vez que subamos, o recibamos archivos para toda la cuenta por igual.

Ahora bien, para todas las personas adictas a la lectura, esto puede ser bastante problemático a la hora de almacenar literatura en la nube, por un lado, si no se quiere comprar más almacenamiento, y por otro lado, porque al subir los archivos PDF a Google Drive, reduce la cantidad de GB que tenga la cuenta en ese momento, si la biblioteca es muy extensa.

Para solucionar este inconveniente, existe una manera muy interesante de guardar nuestros archivos PDF o EPUB en la nube de Google, y es por medio de Google Play Books.

Si bien esta plataforma sirve para comprar libros digitales, y posteriormente realizar su lectura, también permite subir literatura a nuestra cuenta personal, sin descontar almacenamiento.

Lo que hay que tener en cuenta a la hora de almacenar nuestros libros, es que los archivos PDF y EPUB no pueden superar los 100 MB, y se nos permitirá subir hasta 1000 ejemplares. Un número bastante amplio de lectura.

El método para subir nuestros libros es realmente sencillo y puede realizarse desde la plataforma web para PC o desde la versión para Android.

Si lo haces desde tu PC sigue estos pasos.

1- Accede a la plataforma Google Play Books.

2- Dirígete a la parte izquierda de la página, y haz click en Mis Libros.

3- Luego selecciona la opción Subir Libros, que se encuentra en la parte superior derecha de la página.

4- Elige el archivo PDF o EPUB que quieras subir, y haz click para seleccionarlo.



Si decides realizar la subida desde Android, te recomiendo el siguiente método.

1- Accede a la aplicación Google Play Books en tu dispositivo móvil.

2- Selecciona el ícono de las tres lineas horizontales que se encuentra en la parte superior izquierda, luego activa la carga de archivos PDF y EPUB desde > Configuración > Habilitar la carga de PDF.


3- Descarga el archivo PDF o EPUB de tu interés en tu móvil.

4- Dirígete a Descargas o Mis Archivos en tu dispositivo.

5- Busca el archivo que quieras subir.

6- Al clickear sobre el archivo, Android nos preguntará con que App queremos abrirlo. Elige Cargar en Play Libros.


Los archivos que subamos desde la PC a la plataforma de Google Play Books, se sincronizará con la aplicación móvil, y los archivos subidos desde la plataforma para Android se verán reflejados en la web para PC.

Cabe destacar que si eres de las personas que no tienen problemas para leer desde dispositivos móviles, tablets, o PC, esta es una excelente opción para almacenar, y tener organizados tus libros, pero si eres de aquellas personas que necesitan tener su literatura impresa, este método no es aconsejable, ya que los archivos PDF o EPUB que subamos a Google Play Books no pueden ser descargados ni impresos, pero si los podremos eliminar.

Otro dato importante es, tanto los libros que subamos a la plataforma, como los libros que hayamos comprado en Google Play Store, los veremos en la misma plataforma, al seleccionar Mis Libros.

Si no quieres confundirte y visualizar solamente los libros que hayas subido a la herramienta, ve a la opción Libros Subidos.

Para acceder a Google Play Books desde la PC, ingresa al siguiente enlace, y si deseas instalar la versión para Android, simplemente accede desde aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Tips de Google: Como insertar y modificar el tamaño de un documento en una publicación de Blogger

Como bien sabemos, Blogger es una potente herramienta de Google que nos permite la creación de blogs, los cuales están pensados como una página web, generalmente de carácter personal, que suelen tratar un tema en concreto. Su interfaz es bastante sencilla, y nos permite crear, con unas cuantas plantillas, un sitio en cuestión de minutos sin mucha noción de programación, y sobre todo, si no requerimos de algo muy sofisticado. Lo interesante de esta plataforma es que podemos, además, modificar su código HTML , y así lograr diseños únicos mediante programación, si pretendemos realizar algo más personalizado y único. El problema radica en saber lenguaje de código . En este tutorial afrontaremos un problema, que normalmente los usuarios estándar de Blogger , se encuentran. Insertar un documento en una publicación, y modificar sus dimensiones, para lo cual, tendremos que abordar un poco en el código de nuestro blog, cosa que si siguen paso a paso este tutorial, será bastant...

Los Tips de Google: ¿Cómo cerrar sesión en nuestra cuenta de Google de manera remota?

En innumerables ocasiones nuestra privacidad en línea se ve afectada por agentes externos, que se encuentran a la espera de algún error, o simplemente que realicemos ese click dañino en algún enlace que exponga toda nuestra información y todos nuestros datos. Pero lo cierto es que la mayoría de las veces nuestros datos quedan expuestos por nuestros propios errores. Con el pasar de los años en línea, uno va tomando conciencia sobre los posibles riesgos que puedan llegar a encontrarse en internet, pero muchas veces sucede que, por más cuidadosos que seamos, tendemos a ser despistados. Y esto es uno de los peores problemas de seguridad, ya que nuestra cuenta queda expuesta a cualquier persona que utilice el ordenador. La mayoría de los usuarios cree que con solo cerrar la ventana del navegador, su cuenta se cerrará, pero créanme, esto no sucede así. Al ingresar a nuestra cuenta de Google , ya sea desde Gmail , Drive , Google+ , o cualquier otra herramienta de Go...