Ir al contenido principal

Google lanza Grasshopper, para que los adultos aprendan a programar


¿Me creerías si te dijera que si eres una persona adulta, o mayor de edad, y nunca en tu vida haz tenido contacto con el lenguaje de código, ni siquiera te imaginas cómo funciona o que es, y mucho menos sabes cómo escribirlo, es tu oportunidad para aprender este nuevo idioma?

Pues empieza a creerlo, porque la incubadora de Google, Area 120,  ha liberado una nueva aplicación llamada Grasshopper que pretende lograrlo.

En el mercado existen innumerables plataformas y herramientas, como robots y juguetes programables, que cumplen la función de enseñar a programar. Pero el problema radica en que justamente estos servicios están orientados a los más pequeños, siendo casi una especie de juego, con el cual, a medida que se divierten, van desarrollando el conocimiento, mientras que las opciones de aprendizaje para los adultos dejan de ser divertidas, convirtiéndose en tediosas, como si de una clase se tratara.

Para solucionar esta brecha, hace unos 9 meses, Google viene probando en un grupo reducido de usuarios, un juego móvil, con la idea de enseñar a adultos, los principios básicos de la codificación.

Grasshopper se centra en tres principales problemas que presentan los adultos a la hora de aprender:

Primero el tiempo, ya que la mayoría de usuarios adultos, renuncian a la codificación por falta de tiempo, ya sea en sus trabajos o en su vida cotidiana. Es por esto que el desarrollo de una aplicación móvil, en donde las lecciones de código se convierten en una especie de juego, facilita la enseñanza dentro de un calendario muy apretado. Los usuarios pueden encontrar momentos libres para utilizar la aplicación y aprender, por ejemplo, cuando están sentados en su sillón mientas descansan, en su cama antes de dormir, etc.

El segundo problema en el que Google se ha centrado es el acceso, y para solucionarlo, que mejor idea que desarrollar una aplicación para dispositivos móviles, donde el usuario pueda acceder a la plataforma en cualquier momento libre y en cualquier lugar, sin tener la necesidad de contar con un ordenador para realizar dicha tarea.

Y por último, la tercer dificultad es el dinero, un punto bastante importante a la hora de aprender, ya que cualquier curso o certificación tiene su costo, por este motivo, Google ha creado una aplicación en la cuál podamos aprender sin costo alguno.

Cabe destacar que el aprendizaje de la plataforma es solo el inicio al mundo de la codificación, y solamente los fundamentos básicos, pero esto pretende abrir las puertas para que los usuarios puedan descubrir un mundo totalmente desconocido para ellos, y así tal vez, hacer que se interesen en continuar con alguna certificación de nivel más avanzado, o porque no, animarse a estudiar alguna carrera universitaria afín.

Grasshopper es muy fácil de utilizar. Simplemente el usuario, al configurar la herramienta, podrá elegir la frecuencia con la que desea practicar la codificación, por ejemplo, diariamente, un día sí y otro no, dos veces por semana, o ningún recordatorio, permitiendo así, que administre su tiempo y forma de estudio.


Los juegos educativos implican la introducción de líneas de código para alcanzar un objetivo. Por ejemplo, el jugador tendrá que ingresar el código correcto para cambiar el color de la bandera de Haití a la bandera Ucraniana y a su vez, completar dicho dibujo.

Los estudiantes también tendrán interrogatorios de vez en cuando para asegurarse de que están comprendiendo los principios que se enseñan en las lecciones.



En el proceso de aprendizaje, nos encontraremos con Grace, un simpático saltamontes que nos irá alentando a lo largo del camino.

La plataforma se centra solamente en Javascript, y su principal objetivo es brindar una pequeña introducción al mundo de la codificación, y así permitir, que las personas que se sientan intimidadas con esta idea, tener la posibilidad de poder aprender.


El juego ya se encuentra disponible para iOS y Android. También cuenta con un sitio web, pero simplemente nos lleva a los links de descargas de la app.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Tips de Google: ¿Cómo cerrar sesión en nuestra cuenta de Google de manera remota?

En innumerables ocasiones nuestra privacidad en línea se ve afectada por agentes externos, que se encuentran a la espera de algún error, o simplemente que realicemos ese click dañino en algún enlace que exponga toda nuestra información y todos nuestros datos. Pero lo cierto es que la mayoría de las veces nuestros datos quedan expuestos por nuestros propios errores. Con el pasar de los años en línea, uno va tomando conciencia sobre los posibles riesgos que puedan llegar a encontrarse en internet, pero muchas veces sucede que, por más cuidadosos que seamos, tendemos a ser despistados. Y esto es uno de los peores problemas de seguridad, ya que nuestra cuenta queda expuesta a cualquier persona que utilice el ordenador. La mayoría de los usuarios cree que con solo cerrar la ventana del navegador, su cuenta se cerrará, pero créanme, esto no sucede así. Al ingresar a nuestra cuenta de Google , ya sea desde Gmail , Drive , Google+ , o cualquier otra herramienta de Go...

Como enviar un SMS desde Gmail sin utilizar tu celular

Como sabemos, los SMS fueron la revolución en cuanto a mensajería de texto allá por el año 1992 , y se extendió hasta nuestros días. Lamentablemente, con el surgimiento de nuevas tecnologías y formas de comunicación, este sistema fue quedando cada vez más en segundo plano. Así, aplicaciones como Whatsapp , Google Allo , Telegram , Hangouts , Skype , entre otros, han logrado establecerse como los reyes de la mensajería digital, dejando prácticamente olvidado al famoso SMS . Si bien Google , como comentaba en una publicación anterior , está haciendo lo posible por revivir y mejorar el servicio junto a las grandes compañías telefónicas, la realidad es que las aplicaciones de mensajes de texto, siguen encabezando la lista. Ahora, ¿qué sucede cuando estas potentes apps pierden la señal de internet y no cuentan ni con señal WiFi ni con Datos Móviles ?, pues simple, no hay comunicación, ni para enviar, ni para recibir mensajes. Imaginemos que estamos en nuestra casa con señal WiF...