Ir al contenido principal

Quieres saber la velocidad real de tu servicio de internet?, Google lo hace muy fácil!!!


Actualmente en el mercado existen infinidad de empresas que nos ofrecen servicios de internet con velocidades exuberantes.

Creo que a más de uno le ha pasado en más de una oportunidad estar realmente feliz de haber encontrado ese servicio de internet de los Dioses, el cual nunca falla, se pueden descargar series completas en cuestión de horas, los videos de Youtube se pueden ver más rápido que las publicidades, se puede jugar online sin saltos, etc etc, y en un par de meses, sin previo aviso.... lo de siempre, el servicio decae, la velocidad es atroz, no se puede buscar ni siquiera en Google, y un sin fin de situaciones más.

El problema es que al hacer el reclamo, estas empresas aseguran que la velocidad de la línea es correcta, pero nunca nos muestran los monitores.

Para solucionar este inconveniente existen varias herramientas que miden la velocidad de internet, en mayor o menor exactitud, pero que todas cumplen más o menos con la misma función, y así poder saber si la tarifa que nos venden corresponde a la realidad de nuestros datos.

Este es el caso de la herramienta Test de Velocidad de Google, la cual se puso en funcionamiento hace varios meses, pero que está siendo habilitada de manera gradual en los diferentes países.

Cómo realizamos el Test de Velocidad.

Es tan fácil como estar conectados a internet, y escribir en nuestro buscador de Google ``speed test´´, ``test de velocidad´´ o ``prueba de velocidad de internet´´.

Automáticamente el buscador nos mostrará la herramienta con un cuentaquilómetros con un diseño material design, la cual marcará la velocidad de nuestro servicio de internet.


Qué pasa si no contamos con esta opción habilitada por el momento en nuestro país?

Simplemente tipeamos Google Fiber Speed Test en el buscador, o directamente ingresamos a http://speedtest.googlefiber.net/ en el navegador.


Hacemos click en el ícono de la flecha y damos a continuar.


Por último tendremos la información requerida.


Esta herramienta de Alphabet, también es un medidor de velocidad, y pertenece a Google Fiber, que es un servicio de TV e Internet en los Estados Unidos.
Su interfaz es distinta a la herramienta anterior, pero ofrece la misma información.

Son dos opciones que nos ofrece el Gigante de internet para elegir.

Comentarios

  1. en mi país (colombia ) todavía no esta disponible esta opción

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jhonkyke, no te preocupes que en mi país (Argentina), tampoco lo han habilitado.
      Pero es cuestión de tiempo.
      Por el momento tenes la otra opción que ofrece Google Fiber, la cual es tan fiable como el test de velocidad de la misma empresa.
      Habrá que esperar.

      Saludos!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por participar del Blog!!!

Entradas populares de este blog

Los Tips de Google: ¿Cómo cerrar sesión en nuestra cuenta de Google de manera remota?

En innumerables ocasiones nuestra privacidad en línea se ve afectada por agentes externos, que se encuentran a la espera de algún error, o simplemente que realicemos ese click dañino en algún enlace que exponga toda nuestra información y todos nuestros datos. Pero lo cierto es que la mayoría de las veces nuestros datos quedan expuestos por nuestros propios errores. Con el pasar de los años en línea, uno va tomando conciencia sobre los posibles riesgos que puedan llegar a encontrarse en internet, pero muchas veces sucede que, por más cuidadosos que seamos, tendemos a ser despistados. Y esto es uno de los peores problemas de seguridad, ya que nuestra cuenta queda expuesta a cualquier persona que utilice el ordenador. La mayoría de los usuarios cree que con solo cerrar la ventana del navegador, su cuenta se cerrará, pero créanme, esto no sucede así. Al ingresar a nuestra cuenta de Google , ya sea desde Gmail , Drive , Google+ , o cualquier otra herramienta de Go...

Como enviar un SMS desde Gmail sin utilizar tu celular

Como sabemos, los SMS fueron la revolución en cuanto a mensajería de texto allá por el año 1992 , y se extendió hasta nuestros días. Lamentablemente, con el surgimiento de nuevas tecnologías y formas de comunicación, este sistema fue quedando cada vez más en segundo plano. Así, aplicaciones como Whatsapp , Google Allo , Telegram , Hangouts , Skype , entre otros, han logrado establecerse como los reyes de la mensajería digital, dejando prácticamente olvidado al famoso SMS . Si bien Google , como comentaba en una publicación anterior , está haciendo lo posible por revivir y mejorar el servicio junto a las grandes compañías telefónicas, la realidad es que las aplicaciones de mensajes de texto, siguen encabezando la lista. Ahora, ¿qué sucede cuando estas potentes apps pierden la señal de internet y no cuentan ni con señal WiFi ni con Datos Móviles ?, pues simple, no hay comunicación, ni para enviar, ni para recibir mensajes. Imaginemos que estamos en nuestra casa con señal WiF...